Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

¿Qué son?

Son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante una relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral sin el uso de un método de barrera (preservativo). Pueden ser producto de más de treinta tipos de virus, bacterias y parásitos. Las más frecuentes son: sífilis, gonorrea, clamidia, virus del papiloma humano (VPH), virus herpes simple tipo 2 (VHS-2), hepatitis B y C, VIH.

Infecciones de transmisión como clamidiosis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis tienen tratamiento: detectadas a tiempo, se pueden curar.

Afectan a todas las personas: varones, mujeres de cualquier edad y orientación sexual. También pueden causar estigmas, infertilidad, cáncer y complicaciones en el embarazo. Además, aumentan el riesgo de VIH.

En números

Personas entre 15 y 49 años

+

1000000

por dia

Contrae una infección de transmisión sexual curable
La mayoría no presenta síntomas

2020

+ 374 millones presentan
infecciones de transmisión sexual curables
como clamidiosis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis

2022

unos 8 millones contrajeron sífilis.

El virus del herpes genital (VHS-2) afecta
a más de 520 millones de personas en el mundo.
Esto representa el 13% de la población mundial.

El virus del papiloma humano (VPH)
causa más de 311 mil muertes anuales
por cáncer de cuello uterino.
Puede prevenirse con vacunas y controles

Prevención

Se debe usar el preservativo (masculino o femenino) o el campo de látex durante toda la relación sexual

Las personas que inician su vida sexual deben ser asesoradas: método de protección, cómo actuar ante la falla de estos y la presencia de síntomas.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye: la vacuna contra la Hepatitis B (toda la población) y HPV (niños de 11 años y niñas nacidas a partir del año 2000).

Detección

Lesiones en la zona genital, con o sin dolor

Presencia de secreciones a través de orificios genitales (vagina y pene) o anal

Ardor al orinar

Flujo genital diferente al habitual (cambio en la coloración, olor, aumento)

Dolor en la parte baja del abdomen

Lesiones en la boca o manchas en la piel

Verrugas genitales

Puede asociarse a fiebre, malestar general, cansancio

En Argentina, durante el 2025, se registraron 11.333 casos de sífilis. Casi el doble que en el período 2020-2024. Eso representa un aumento del 94% respecto de los periodos anteriores.

Este crecimiento se relaciona a la baja en el uso de métodos de barrera. El descenso en la prevención conlleva también un aumento de otras ITS como el VIH. Por lo tanto, usar preservativo sigue siendo clave.

Mitos y verdades